Hoy vamos a crearnos una hucha personalizada con unos
tubitos de plástico termo fusible llamados Hama Beads.
Estos tubitos fueron diseñados como un juego para niños,
pero ha sido muy popular entre gente no tan joven.
Tenemos 3 tamaños diferentes: Mini, Midi y Maxi; los maxi
son para niños pequeños y no nos interesan, los más utilizados son los mini (más
pequeños) y los midi (tamaño mediano).
Para la hucha utilizaremos los Midi ya que nos llevara menos
piezas y desde mi punto de vista queda mas rigido y resistente para el fin
destinado.
También podéis comprar otras marcas (solo en tamaño Midi)
como los Pyssla, las Nabbi, las Perler …… Yo personalmente, utilizo Hamma beads
y Nabbi beads, porque aunque las segundas son más baratas las gamas de colores varían
de unas marcas a otras y asi ganas más amplitud de tonalidades.
Bueno lo primero es buscar los dibujos que queremos que
tengan los lados de nuestra hucha y sacar una plantilla, yo en este caso
utilizare personajes de Mario Bros ya que me encanta ese pequeño fontanero. Os pondré
unas plantillas (las que yo cree para utilizar) y lo más importante es el
entramado de unión de las paredes, ya que puede ser complicado.
PLANTILLAS HAMA BEADS:
1º El
Fantasma: el azul de dentro del fantasma yo le puse hamas transparentes, el
borde verde es importante que pongáis en todas las caras el mismo color para
que al unirlo no quede raro. y por último el gris con "X" rojas, es
porque ahí no pondremos hammas para poder unir las diferentes partes.
2º La Seta:
Cuando os pongáis a unir las placas si no te coinciden los cierres y copiaste
el modelo exactamente como está aquí, significa que una placa la tienes del revés.
3º La interrogación:
4º Mario:
hay imágenes que en las plantillas cuadradas se ven raras, pero al poner los hamas
y plancharlos se ven bien.
5º Moneda:
esta es la tapa de nuestra hucha y no hay que crear ningún entramado en sus
bordes. Acordaros de no poner hammas
donde las “X” que nos marcan el agujero por donde introduciremos las monedas.
6º La Base: muy importante poner especial atención al
entramado de unión.
7º Tope de
la base y refuerzos para ángulos y base:
Una vez
montados los paneles y planchados para unir los beads, tenemos que unir las
paredes y la base (para asegurarnos que cuando esté llena no se abra yo
aconsejo que lo peguéis con un hilo de silicona de termo selladora).
Para darle
más seguridad pegamos las piezas de 4 beads a cada una de las esquinas
inferiores (por el interior).
Después en
la tapa pegamos en la cara de abajo el tope, de la misma manera que las placas.
Nota: no planchéis
mucho las placas que tengan entramado para unirse, ya que si se funden mucho,
esas piezas después no encajan.
en proceso de construcción, buen post :)
ResponderEliminarnose como osan no comentarte la gente xd
sigue asi!
Caray, que bien está! Parece que da mucho trabajo pero el resultado y sobre todo la explicación y plantillas que dais......es perfecta
ResponderEliminarVoy a intentar hacerla, llevo tiempo queriendo una hucha asi. Ya te contaré. Muchas gracias
ResponderEliminargracias por los comentarios, no puedo seguir con el blog por falta de tiempo pero me alegra que a alguien le sirva
ResponderEliminarMaravilloso!!!..Enhorabuena 😊..lo intentaré 😉
ResponderEliminarGracias por tus plantillas y explicación! Puede ser un buen regalo para mi hijo y encima hecho por mí! Gracias!
ResponderEliminar